Ampros, no aceptó el aumento del Gobierno y pasaron a cuarto intermedio

Sociales 02 de agosto de 2022 Por Diario Diez (L.V)
El gremio de los profesionales de la salud consideró “insuficiente” la propuesta salarial que presentó el Ejecutivo. “el compensatorio para la gente que viaja, la especialidad y el recurso humano crítico” son los principales Items, comunicó Claudia Iturbe.
SULPEJWANRGG5BCAI3YPVDLUJU
Claudia Iturbe habla ante los manifestantes de Ampros tras la reunión paritaria. - Foto, Gentileza: Orlando Pelichotti.

El gobierno provincial continuó este martes, sus reuniones paritarias en el Centro de Congresos y Exposiciones con la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros).

Al igual que sucedió con el SUTE y ATE, la propuesta salarial presentada fue “insuficiente” para el gremio y la negociación pasó a un cuarto intermedio hasta las 16.

Claudia Iturbe, señalo que “En principio la propuesta es muy similar a la de los otros gremios y no contempla los requerimientos que nosotros habíamos planteado, así que es insuficiente. Hemos pedido que se reajusten y que tengan en cuenta nuestros adicionales de convenio colectivo de trabajo, los pases a planta y las mayores dedicaciones”,

La propuesta presentada por el Ejecutivo rondó en un 44% acumulado al mes de agosto, tal cual lo ofrecido a los gremios que pasaron por la mesa paritaria los días anteriores.

“Esto no contempla nada de lo que nosotros habíamos pedido que es la recomposición 2020, más todos los adicionales incumplidos del convenio colectivo de trabajo. Así que hemos hecho una reformulación de la propuesta y hemos pasado a un cuarto intermedio”, añadió la gremialista y comentó que desde el Ejecutivo “han ido a buscar respuesta al Ministerio de Salud porque no había ningún representante y espero que esta tarde traigan todo lo que hemos solicitado”.

YUTGTLZBXVGHBH6TFUGMCC5CWU

Items de la negociación.

La dirigente explicó que hay varios ítems a tener en cuenta en la negociación como “el compensatorio para la gente que viaja, la especialidad y el recurso humano crítico”

El último punto, la gremialista destacó que las especialidades de terapia intensiva, pediatría y médico de familia particularmente “deben ser contempladas en esta propuesta, porque la salud de la Provincia está en crisis”.

Por otro lado, no descartó que el gremio realice medidas de fuerza junto a los otros sindicatos en caso de que la oferta que surja esta tarde sea rechazada. “Yo creo que la unión hace la fuerza y que somos un colectivo muy importante. La Argentina sale desde las construcciones colectivas. Nosotros creemos en eso y sí sale un decreto, hay que resistirlo. El paro es la herramienta más importante que tiene un gremio”, sentenció Iturbe.

Por su parte el gobierno, la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, afirmó que “la oferta que se le presentó a Ampros, al igual que en otras oportunidades, es una que ronda el 44% de aumento para el sector de los profesionales de la salud”.

Y destacó que la propuesta está “compuesta sobre porcentuales del básico y también sobre ítems específicos, que son los que ellos han traído a la mesa y son los que les interesaría trabajar, sobre todo en política de salud, que han venido charlando con el ministerio”.

Sobre la posibilidad de un rechazo de la oferta y posterior aumento por decreto, que señalo Iturbe, respondio Martinez, “Nosotros aspiramos a llegar al entendimiento y agotar todas las instancias de diálogo. El camino del decreto es justamente una instancia que termina significando que los agentes estatales no se queden sin percibir un aumento salarial”.

Fuente: Los Andes.

Te puede interesar