Fue detenido el dueño de los perros que mataron a la mujer en Rivadavia



El hecho que conmocionó al departamento de Rivadavia, al aparecer una mujer muerta a causa del ataque de una jauría de perros; en estos días ah sido clave para poder capturar a los perros.

Tal actividad se llevaba a cabo durante esta semana y al entorpecer el trabajo de quienes intentaban capturar a los animales fue detenido el dueño de los perros.
El hombre es dueño de una finca ubicada en calle Pascual Sosa de Rivadavia de donde salieron los perros que atacaron y mataron a la mujer de 52 años, Claudia Cáceres, la misma fue asesinada la noche del domingo 31 de julio, la víctima fue atacada por cinco perros los cuales tres ya estan capturados y dos estaban en proceso de captura.
Tres canes fueron secuestrados entre el miércoles y el jueves, y permanecen el Zoonosis de la comuna de Rivadavia, donde están separados y son alimentados. Si bien un juez decidirá la suerte de los animales, indicaron que podrían ser adoptados.
Mientras tanto, faltaban dos perros para ser detenidos, pero los trabajadores notaron que el hombre ahuyentaba a los animales para que no fueran atrapados.
Si bien se dijo que tenía algún tipo de demencia senil, hasta el momento no fue presentado ningún certificado que indique la enfermedad que padece. Según los vecinos, este hombre es el dueño de los perros, aunque él lo niega.
Si bien se trata de un delito excarcelable, ante la negativa de dejar ingresar a personal de Zoonosis y Policía Rural a su propiedad, el fiscal decidió que el hombre fuese llevado a la Comisaría mientras los especialistas rescatan a los dos perros que habrían atacado a Cáceres.
El cuidado de los animales capturados.
El director de Servicios Públicos de Rivadavia señalo a Diario Uno que, "Hasta que lo determine el juez, se les realizará un control antirrábico, serán aseados y alimentados como corresponde", comentó Paulo Palacio, el mismo estuvo a cargo del operativo para capturar a los perros que causaron la muerte de Cáceres.
Detalló: "Están los tres separados. La idea es que no sean sacrificados, sino que sean adoptados por gente que no viva cerca de los barrios. En varias ocasiones esto ya pasó y los perros cambiaron su actitud".