La Bioplanta del Iscamen en Santa Rosa: Un avance estratégico para el control de plagas
La bioplanta del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) en Santa Rosa, única en su tipo en Sudamérica y quinta en el mundo, ha firmado un contrato histórico de 10 años para exportar insectos estériles a Uruguay. Este acuerdo le permitirá ampliar sus mercados y consolidar su posición como líder en el control sustentable de plagas.
El presidente de Iscamen, José Orts, destacó la importancia de esta instalación para la producción masiva de insectos esterilizados que se liberan en el medio ambiente para competir y copular sin dejar descendencia. Este método se utiliza para combatir plagas como la mosca del Mediterráneo, la polilla de la vid, el gusano barrenador del ganado y el mosquito transmisor del dengue.
Expansión y nuevos mercados
"Estamos trabajando para abrir nuevos mercados con Uruguay, con la provincia de Entre Ríos, San Luis y Corrientes, y estamos ampliando convenios con Chile. Con las provincias vamos a implementar un plan integral para proteger la producción local y continuar cuidando las 300,000 hectáreas productivas de Mendoza", explicó Orts.
La infraestructura de la bioplanta es única, con una planta modular que permite la producción de varios tipos de insectos. En particular, el gusano barrenador es un foco principal, ya que Uruguay enfrenta pérdidas anuales de 40 millones de dólares debido a esta plaga. El nuevo contrato con Uruguay no solo representa un avance en el control de esta plaga sino que también generará 45 nuevos puestos de trabajo en Mendoza.
Autofinanciamiento y proyectos
El Iscamen se autofinancia a través de las barreras sanitarias, exportaciones y un presupuesto cercano a los 11 mil millones de pesos destinado al pago de salarios. Orts destacó la importancia de las ventas internacionales, que actualmente representan el 30% de los recursos de la institución. Además, mencionó que Alemania es un potencial cliente en negociaciones para la venta de alimento para peces.
"El mundo está demandando alimentos libres de agroquímicos y con prácticas agroecológicas. Esperamos cerrar todos estos acuerdos para iniciar 2025 con un presupuesto que nos permita alcanzar la sustentabilidad", agregó Orts.
Control del Dengue en Mendoza
Con la aparición de casos autóctonos de dengue en Mendoza en 2024, el Iscamen ha intensificado sus esfuerzos para controlar la propagación del virus mediante la esterilización del macho del mosquito Aedes aegypti. Orts explicó que, gracias a un convenio con la Agencia Internacional de Energía Atómica firmado en 2019, la institución ha podido avanzar en sus investigaciones y liberar mosquitos estériles en cautiverio. Se espera que en septiembre se realicen liberaciones más extensas en campo.
"La llegada de altas temperaturas, que favorecen la vida del mosquito transmisor del dengue, será crucial para la segunda etapa de liberaciones", concluyó Orts.
Con estos avances, la bioplanta de Iscamen en Santa Rosa no solo se posiciona como un referente en el control de plagas, sino que también contribuye significativamente a la economía local y a la salud pública de la región y del continente.