Desde el lunes 22 de diciembre, se elimina el Impuesto PAIS y se abarata el dólar turista

Política21 de diciembre de 2024 Por S.I.
El gobierno implementará una medida que reducirá costos en las operaciones en moneda extranjera y viajes al exterior.
1719239360370

En un giro significativo de la política económica, el presidente Javier Milei anunció la eliminación del Impuesto PAIS, efectiva a partir del lunes 22 de diciembre. Este tributo, que gravaba con un 30% adicional las transacciones en dólares, será historia después de cinco años de vigencia. La decisión forma parte de un plan más amplio para reducir la carga impositiva a nivel nacional.

La desaparición de este impuesto implica que el dólar utilizado para compras en el exterior con tarjetas de crédito, conocido como "dólar turista", disminuirá notablemente su cotización. Aunque seguirá aplicándose un recargo del 30% como adelanto de Impuesto a las Ganancias, el costo total será considerablemente menor. Actualmente, se estima que el dólar turista se ubicará en torno a los $1.350, lo que abaratará en un 30% los gastos relacionados con viajes internacionales, como pasajes y alojamiento.

Impacto en compras y consumos
El cambio no será retroactivo, pero afectará de manera diferente según el medio de pago utilizado. En el caso de las tarjetas de crédito, los consumos reflejados en resúmenes con vencimiento a partir del 23 de diciembre ya no incluirán el Impuesto PAIS, sin importar la fecha en que se realizaron las compras. Por su parte, las transacciones con tarjetas de débito concretadas hasta el domingo 21 de diciembre mantendrán el recargo, pero a partir del lunes estarán exentas.

Además, plataformas digitales como Netflix, Amazon y Spotify, que reúnen millones de usuarios en Argentina, también se beneficiarán con la eliminación del impuesto, aunque seguirán sujetas al 30% de percepción a cuenta de Ganancias o Bienes Personales. Este ajuste podría representar un alivio económico significativo para quienes realizan pagos recurrentes en moneda extranjera.

Ajustes en el sistema financiero
La medida generó un proceso de adaptación en las entidades bancarias, que tuvieron que modificar sus sistemas para reflejar correctamente la eliminación del impuesto en los resúmenes de cuenta. Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmaron que el criterio aplicable será la fecha de vencimiento de las operaciones, lo que permitirá a miles de consumidores notar el cambio de manera inmediata.

Un paso hacia una reforma impositiva más amplia
El presidente Milei destacó que esta es la primera vez que un gobierno elimina un impuesto en Argentina, marcando el inicio de un programa más ambicioso para reducir la cantidad de gravámenes a nivel nacional. Según la Secretaría de Hacienda, el próximo paso será la presentación de un proyecto ante el Congreso con el objetivo de simplificar y aliviar la carga tributaria para los ciudadanos y las empresas.

Con este primer paso, el Ejecutivo espera ofrecer un alivio tangible en el bolsillo de los argentinos, especialmente para quienes realizan operaciones en moneda extranjera o planean viajes internacionales.

Te puede interesar