Polémica por inversión en Pistolas Taser

Policiales28 de noviembre de 2021 Por Diario Diez M
El gobierno de Mendoza ha priorizado la compra de Pistolas Taser, en lugar de poner en condiciones las herramientas con la que la policía ya cuenta.

El Senador Provincial y presidente de la bicameral de seguridad mendocino Rafael Moyano, a través de sus redes sociales mostró un fuerte rechazo a las pistolas Taser, por considerarlas peligrosas y hasta letales en algunos casos. Además se refirió a ellas diciendo que comprarían Pistolas Taser, cuando las comisarías se caen a pedazos.

Las taser serán empleadas “para inmovilizar, proceder a la detención o para impedir la fuga de quien manifieste peligro inminente de lesionar a terceras personas o de auto lesionarse; cuando deba ejercerse la legítima defensa propia o de terceras personas; o para impedir la comisión de un delito de acción pública”.

Las taser NO SON LETALES EN LA MAYORIA DE LOS CASOS pero en el período de junio de 2001 a marzo de 2007, solamente en los Estados Unidos, 150 personas murieron bajo custodia policial después de que se usaran "tásers" contra ellas. Esto es serio y requiere capacitación de la fuerza policial y también capacitación ciudadana. Su uso en personas con ciertas enfermedades es de mucho riesgo.

Y lo principal; plantearnos el uso de las armas no letales, ( por los casos de gatillo fácil de la Policía de CABA ), porque es oportuno desde la política y la imagen del gobierno, cuando la infraestructura edilicia de las comisarías está en mal estado, cuando la mitad de los móviles está parado por falta de repuestos y mantenimiento, cuando faltan efectivos por comisaría, cuando falta capacitación policial, cuando faltan cámaras y monitoreo, cuando las unidades no tienen combustible... plantearnos que necesitamos pistolas taser que cuestan u$ 5000 (dólares) cada una, nos parece un despropósito. Hace 6 años que el presupuesto decae en la inversión en seguridad, pero vamos a tener a la policía con un arma no letal.

El cuestionamiento es el momento, es si realmente es oportuno.

Y tenemos dudas ¿Porqué esto de repente se transforma en prioridad? Quiénes son los proveedores? Los intermediarios y los gestores de esta prioridad en seguridad?

La seguridad en Mendoza, es un mar de dudas, es momento que empecemos a cuestionar si este gobierno tiene luz verde para todas "sus ocurrencias"...

Basta de jugar con la seguridad de los mendocinos y mendocinas.

Te puede interesar