Las tiernas “Marmosas” que habitan en la Reserva de Ñacuñán



En el marco del proyecto de investigación EX-2021-01778109 "Factores que modulan el balance húmedo y energético en pequeños mamíferos de desierto, estrategias que sustentan la biodiversidad", se lleva adelante en el departamento de Santa Rosa, más específicamente en la Reserva de Biósfera Ñacuñán, el estudio de marmosas.

Los meses de agosto y setiembre fueron claves, porque desde el 30 y 31 de agosto y el 13 al 24 de septiembre, se realizaron campañas en el marco del proyecto de tesis doctoral de Rosarito Sánchez Dómina.
Junto con la Dra. Soledad Albanese y con la colaboración de pasantes Matias Yañez y Damián Ganime, se realizaron tareas de restauración y revisión de cajas nido y colocación de trampas Sherman para la captura viva de Thylamys bruchi o comúnmente conocida como "marmosa".
Las marmosas son pequeños marsupiales, parientes de la comadreja overa, que habitan en la Reserva de Biósfera Ñacuñán. “Son nocturnas, en general se las encuentra asociadas a los algarrobos y se alimentan de insectos, arácnidos y hojas de algarrobo, entre otras cosas” detallaron los especialistas a través de las redes sociales que posee la Reserva.
Esta especie se reproduce sólo una vez en su vida y luego de que las crías son independientes muere, algo que es raro entre los mamíferos. Desde hace más de 10 años se estudia la población de marmosas de la Reserva.