ExpoINTA: La muestra de ciencia y tecnología más grande del Este

Departamentales 11 de noviembre de 2022 Por Gabriela Sosa
El primer encuentro fue un éxito. Seguirá este sábado 12 con tecnologías orientadas al campo, feria de productores, patio de comidas y eventos artísticos. 

ExpoINTA Junín se afirmó como la muestra de ciencia y tecnología más grande del Este de Mendoza. El evento está culminando su primera jornada con gran afluencia de público en general y continúa este sábado de 10 a 18 horas, en el predio de la Estación Experimental Agropecuaria Junín INTA (Isidoro Busquet s/n, La Colonia, Junín), en Mendoza. 

IMG_3616

Quienes asistan seguirán teniendo la opción de ser guiados por técnicos y profesionales de INTA Junín a través de un recorrido por los diferentes ensayos y experiencias que lleva a cabo el INTA en esta zona.

IMG_3619

Las estaciones que podrán visitarse son: huerta agroecológica, sector hortícola, propagación vegetal, ganadería y forrajes, modernización productiva de la vid, banco de germoplasma, modernización productiva del olivo, recursos hídricos, frutos secos y biotecnología.

IMG_8859

También habrá un sector institucional y estará abierto el Mercado “Tierras del Este”, una iniciativa impulsada desde INTA Junín.

IMG_8847

Durante esta primera jornada el vice gobernador de Mendoza, Mario Abed, estuvo presente en la Expo, donde elogió la misión del INTA en su búsqueda de aportes innovadores para el agro.

IMG_8868

“Todo lo que sé del campo lo aprendí en esta casa” casa afirmó y expresó que la intención del gobierno es apoyar al productor en su crecimiento y en momentos de adversidades.

IMG_8863

Una reunión de intercambio de opiniones y planificación de actividades se dio entre el vicegobernador, los intendentes de Junín y San Martín, el director nacional del INTA, el director regional, directores de EEA, el presidente del Consejo del Centro Regional Mendoza-San Juan y consejeros locales. 

IMG_3730

Uno de los atractivos que se apreció hoy y también podrá visitarse mañana es un banco de germoplasma compuesto por variedades de durazneros y nectarinos para transporte, durazneros para industria, ciruelos europeos y japoneses, damascos y olivos, provenientes de países como EEUU, Italia, España, Turquía, Francia, Sudáfrica e Inglaterra; frutos secos como almendros, nogales y pecanes. 

IMG_8852

Otro punto a destacar, el de la modernización productiva, se centra en los avances registrados en mecanización de la poda, una de las tareas más demandantes en mano de obra calificada.

IMG_8861

La poda mecanizada en vid, denominada “box pruning”, es una poda del tipo no selectiva que forma una caja de yemas alrededor del cordón.

IMG_3679

En tanto, en frutales se evalúan distintos métodos, variando la intensidad y el momento de poda mecánica, adaptados a cada especie (frutales de carozo, olivos y frutos secos, entre otros).

IMG_8862

También, podrá visitarse un laboratorio de virología vegetal, dedicado al estudio de enfermedades en frutales de carozo, pepita, frutos secos y vid, producidas por patógenos sistémicos. Allí se trabaja en la adaptación de los cultivos al cambio climático a través de tecnologías biológicas para producir un retraso en la floración en durazneros y almendros.

Además, es el encargado de resguardar el sistema de certificación sanitaria de frutales de carozo del país, mediante el mantenimiento de plantas madres libres de patógenos sistémicos en condiciones de aislación.

IMG_3725

La huerta agroecológica mostró su parque de energía solar y los distintos sistemas de siembra adaptados a las variables del territorio y enmarcados en el cuidado y respeto por el medioambiente. Este recorrido se mostró como la estación más preferida por los alumnos de las distintas escuelas de la región.IMG_8853

Te puede interesar