INTA Junín promueve las Buenas Prácticas Agrícolas en escuelas de San Martín
Bajo la premisa de fomentar y difundir las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) entre los agricultores y estudiantes de la región, el Área de Desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Junín ha llevado a cabo una serie de capacitaciones en colaboración con la Agencia de Extensión Rural INTA Junín, la Dirección General de Escuelas y la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE).


En esta ocasión, se realizaron dos charlas informativas sobre las BPA en dos escuelas del Departamento de San Martín. La primera de ellas tuvo lugar en la Escuela Moisés Chade, ubicada en el distrito de Alto Verde, mientras que la segunda se llevó a cabo en la Escuela Armando Figueroa, situada en el distrito de Tres Porteñas.
Durante las charlas, especialistas del INTA Junín brindaron a los asistentes información detallada y actualizada sobre las Buenas Prácticas Agrícolas, destacando su importancia en la producción agrícola sustentable y su contribución a la protección del medio ambiente y la salud humana. Asimismo, se abordaron temas como el manejo integrado de plagas y enfermedades, el uso responsable de agroquímicos, la conservación de los recursos naturales y la implementación de técnicas de agricultura de precisión.
Los estudiantes y agricultores presentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los expertos, plantear sus inquietudes y compartir sus experiencias en el ámbito de la agricultura. Además, se destacó la importancia de la formación continua y la adopción de nuevas prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la producción de alimentos de calidad y respetar el equilibrio del ecosistema.
Estas charlas forman parte de un plan integral de capacitación promovido por el INTA Junín, que busca fortalecer los conocimientos y habilidades de los productores agrícolas, así como concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la agricultura sustentable. A través de la colaboración entre instituciones y la participación activa de la comunidad, se espera lograr un desarrollo agrícola responsable y sostenible en la región.



