El Poder de Comer Alimentos de Estación: Un Beneficio para la Salud y el Medio Ambiente

17 de diciembre de 2024 Por M I
En la actualidad, más personas se están dando cuenta de los beneficios que conlleva comer alimentos de temporada. A medida que tomamos conciencia del impacto de nuestras decisiones alimentarias, se hace más evidente que optar por productos de estación es una excelente manera de cuidar nuestro bienestar y contribuir al ambiente.
9af447b0d0f17883c26c1efa7e1e1cb0 girada

En medio de la difícil situación económica que atraviesa Argentina, es fundamental recordar que el país sigue siendo un territorio privilegiado en términos de biodiversidad y producción agrícola. A pesar de la inflación y los desafíos económicos, Argentina continúa siendo una fuente rica y variada de frutas y verduras frescas durante todo el año. Desde las zanahorias, zapallos y brócoli en otoño e invierno, hasta las fresas, tomates y pepinos en primavera y verano, tenemos acceso a una amplia gama de alimentos saludables y nutritivos.

Aprovechar la abundancia de estos productos no solo es una forma de cuidar nuestra salud y la de nuestras familias, sino también una manera de hacer frente a los altos costos de la canasta básica. Consumir productos de temporada, cultivados localmente, nos permite disfrutar de alimentos frescos y más económicos, además de reducir la huella ambiental relacionada con la importación de productos de otros países.

¿Por qué optar por alimentos de estación?

  • Mejor sabor y calidad
    Los alimentos de temporada suelen ser más frescos, sabrosos y nutritivos. Al estar en su punto máximo de madurez, estos productos tienen una mejor textura, color y sabor en comparación con los que se cultivan fuera de temporada, los cuales pueden ser cosechados antes de tiempo y almacenados por largos periodos.86dc737b4ee53d6ca16940d7076241cb
  • Mayor contenido nutricional
    Los productos de temporada tienden a retener más nutrientes porque no se almacenan por tanto tiempo ni se someten a procesos de conservación. Esto significa que frutas, verduras y otros alimentos de temporada pueden ser más ricos en vitaminas y minerales que aquellos que se encuentran fuera de temporada. 

f5782a3e95589a2fe22886cbb0bcf6c5

  •  Costos más bajos
    Los alimentos de estación son más abundantes y, por lo tanto, más baratos de producir y distribuir. Al consumir estos productos, no solo estás accediendo a alimentos más frescos, sino también a precios más accesibles. Esto beneficia tanto a los consumidores como a los productores locales.
  • Apoyo a la agricultura local
    Al elegir alimentos de temporada, apoyas a los agricultores locales, ya que estos productos generalmente se cultivan más cerca de tu lugar de residencia. Esto reduce la huella de carbono asociada al transporte de alimentos, ya que menos energía y recursos son necesarios para llevarlos desde su origen hasta tu mesa.
  • Beneficios ambientales
    El consumo de alimentos de temporada ayuda a reducir la dependencia de prácticas agrícolas intensivas que requieren el uso de invernaderos, pesticidas y fertilizantes químicos. Además, estos alimentos requieren menos transporte y almacenamiento, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y el desperdicio de energía.

5cc37b1f8216bb432a5b88861f209c7a

  • Variedad y diversidad alimentaria
    Comer alimentos de temporada fomenta una dieta más diversa y equilibrada, ya que te anima a consumir lo que está disponible en cada época del año. Esto no solo te proporciona una gama de nutrientes, sino que también te permite experimentar nuevos sabores y platos tradicionales.

¿Cuáles son las frutas y verduras de cada estación?

  • VERANO

                 Frutas:
Ananá, Ciruelas, Cerezas, Damascos, Duraznos, Frutillas, Higos, Papaya, Melones, Peras, Sandías, Uvas.

b767df40a63060645b69fac1dc82f58d

                 Verduras y Hortalizas:
Acelga, Albahaca, Berenjenas, Cebolla, Chauchas, Choclo, Espárragos, Pepino, Porotos, Morrón (ají – chiles), Rabanito (rabanillo), Tomate, Zapallito (calabacines).

3aa83cfc421b0a064bc9bbd8f4c438df

  • OTOÑO – INVIERNO

               Frutas:
Bananas, Bergamotas, Caquis (palo santo), Limones, Mandarina, Manzana, Membrillo, Naranja, Palta, Pomelo.

ce6cbb8dddaaf85dd85949b0ce577086

               Verduras y Hortalizas:
Aceitunas, Acelga, Apio, Batata, Berro, Brócoli, Cardo, Cebolla de verdeo, Coliflor, Chaucha, Escarola (lechuga – alface), Hinojo, Nabiza, Nabo (cayocho), Puerro, Rábano, Radiccio, Radiccheta (achicoria), Remolacha, Repollo, Repollos de Bruselas, Salsifí, Zanahoria, Zapallo (calabaza).

a628b191e38f572523ead80b2c9c67a6

  • PRIMAVERA – VERANO

                  Frutas:
Ananá, Bananas, Frutillas, Limones, Manzanas, Naranjas, Paltas.

ea991e5f4e4215b05c6aec6506607dbc

                  Verduras y Hortalizas:
Acelga, Apio, Alcaucil, Arvejas, Habas, Lechuga, Nabiza, Nabo, Perejil, Puerro, Radicha, Remolacha, Zapallito (calabacitas).

578827c0db1a11fbf7b898f82a1bcca5

En tiempos de dificultades económicas, la naturaleza nos ofrece un recurso valioso: la riqueza de nuestros suelos, que nos proporciona una gran variedad de alimentos frescos y accesibles. Cuidemos lo que tenemos y aprendamos a aprovechar la abundancia que, aunque muchas veces subestimada, puede ser clave para mantenernos.

En resumen, consumir alimentos de estación es una forma de cuidar tu salud, ahorrar dinero, apoyar la economía local y contribuir a la sostenibilidad del planeta.

Si te gustó este tipo de contenido nos ayudarías muchísimo compartiéndolo con tus allegados. Para más temas como este, háznoslo saber mediante comentarios en nuestras redes!