Por la crisis, la histórica fábrica La Campagnola cerró sus dos Plantas en San Martín

Departamentales05 de mayo de 2019 Por Diario Diez M
Este fin de semana cerró sus puertas tanto en la calle Arjonilla, como en la Ruta 7. Mas de 125 familias se quedaron sin trabajo en el Este.

La mala noticia se dio a conocer en la mañana de este sábado, cuando en el sindicato de la Alimentación se recibió la triste llamada que indicaba que a partir desde este lunes la empresa cierra sus puertas tanto en calle Arjonilla, como en la Ruta 7.

Con esta noticia debemos decir que 125 familias se quedaron sin trabajo en el Este provincial, si bien desde la empresa aseguraron que se les pagará el 100% de las indemnizaciones, también se les ofreció, para aquellos que lo quieran, seguir vinculado a la empresa en otra planta que se encuentra en Villa Mercedes Provincia de San Luis. Lo cierto es que la Empresa aduce a que en los últimos tres meses han tenido muy malos balances, por lo que se ha tomado la decisión de cerrar la histórica planta en San Martín.

“Entre los mayores problemas son las medidas económicas planteadas por el gobierno y la importación de los productos que han dejado de lado a los fabricados en la región”, según los dichos del Secretario del Sindicato de Alimentación Antonio Moyano. “Vivimos una situación muy complicada en todas las empresas frutihortícolas de la Provincia, hoy es La Campagnola, mañana no sabemos cual le seguirá, y con ellas las fuentes de trabajo que se pierden, estamos desesperados, hace mucho que venimos diciendo lo que pasa, y nadie nos dió una respuesta, estamos y nos sentimos solos en esta lucha” manifestó amargado Moyano.

Por lo pronto este lunes una empresa más cierra sus puertas, pero no es cualquier empresa, La Campagnola le dio a muchos vecinos de San Martín la posibilidad de llevar un plato de comida a su casa. Ya no sonará ese timbre que indicaba el cambio de turno. Ya no se verán las mujeres y los hombres caminando vestidos de blanco, con sus cofias en las manos, hacia la calle Arjonilla. Solo quedará el recuerdo de lo que algún día fue y que el tiempo conjugado con malas medidas, se encargaron de destruir. 

La historia

La Campagnola S.A.C.I llegó a la Argentina en 1912, fundada por Silvio y Luis Benvenuto. Iniciaron la empresa comercializando productos que importaban desde Italia, como conservas de pescado y de tomates, y exportando productos argentinos hacia Europa. Los productos se comercializaban con la figura de una campesina (campagnola en italiano).

En 1933 decidieron afincarse en la Argentina, transformando la firma en una empresa industrial y comercial. En ese año, se abrió la primera planta en Mar del Plata, dedicada a la elaboración de conservas de pescado. En esta ciudad fomentaron la pesca de especies poco convencionales hasta ese momento, como la caballa, e incorporaron máquinas y nuevos procesos de elaboración.

En los años 40', la marca madre La Campagnola presentó su marca Nereida, que desde ese momento se constituye en la marca líder de sardinas de la Argentina.

A comienzos de la década del 50, La Campagnola SACI llegó a San Martín, Mendoza, comenzando así la industrialización de conservas de vegetales, frutas y mermeladas.

De esta manera, la empresa comenzó una era de crecimiento y expansión. En esa época, se realizaron varias campañas publicitarias para ampliar el paraguas de marca y transformarse en una empresa alimenticia multiproducto.

Las conservas de pescado ya gozaban de tanto prestigio que surgió una frase popular que decía : "¿Qué clase de pescado sos que La Campagnola no te envasa?". Durante años, este dicho fue utilizado por la empresa en sus campañas publicitarias con ilustraciones realizadas por el famoso humorista Landrú.

Te puede interesar