Empresarios y autoridades se reunieron en Tótem Boulevard para impulsar la región
En una trascendental reunion que impulsa el desarrollo del Este mendocino, se reunieron en la plaza comercial más importante de la zona Este, Alfredo González, presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); Santiago Laugero, presidente de la Federación Económica de Mendoza (FEM); y Graciela Funes, vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de General San Martín y protesorera de la FEM.
La ocasión permitió que las autoridades conocieran el proyecto que está llevando adelante la empresa Kristich Desarrollos, enfocado en la construcción de un hotel cuatro estrellas en Tótem Boulevard.
El presidente de la FEM, Santiago Laugero, encabezó la apertura del Foro Agroindustrial PYME bajo el lema "Sinergia para Crecer. Oportunidades para el Nuevo Cuyo". El evento, co-organizado por la CAME, el Gobierno de la Provincia de Mendoza y la FEM, busca discutir y planificar el futuro de la agroindustria en la región.
En su discurso inaugural, Laugero destacó "Siempre hemos sostenido la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para abordar desafíos, aprovechar oportunidades, contrarrestar amenazas y generar sinergias", afirmó.
El foro se organiza en torno a tres ejes temáticos: innovación tecnológica, sostenibilidad y competitividad, con ejemplos de casos empresariales exitosos en la región. Laugero destacó el esfuerzo y compromiso de las PYMES en la generación de valor económico y social, la creación de empleo, el desarrollo tecnológico y la mejora de la competitividad.
"Las integraciones verticales y horizontales permitirán mayor eficiencia, reducción de costos y mejoras en la competitividad. Fomentar alianzas entre productores, procesadores y distribuidores es esencial para ofrecer productos de mayor calidad, valor agregado, sustentables y competitivos", enfatizó Laugero.
El presidente de la FEM también destacó la importancia de la eficiencia en el uso del agua, un recurso escaso y valioso en la región de Cuyo. Subrayó la necesidad de desarrollar planes de ordenamiento territorial con lineamientos productivos estratégicos para el sector agroalimentario.
Respecto a los nuevos cuadros tarifarios del año 2024, que han provocado un incremento promedio del 159% en las facturas de electricidad para usuarios productivos, instó a desarrollar políticas energéticas de largo plazo.
Así mismo abordó la necesidad de generar arraigo en las comunidades rurales "Desarrollemos políticas que promuevan incentivos para que los jóvenes expresen su potencial y expectativas en nuestras empresas. Su incorporación junto a la implementación de avances y herramientas tecnológicas son cruciales para la modernización del sector", afirmó.
También, resaltó la importancia del desarrollo logístico y de infraestructura adecuada para mejorar la competitividad en el mercado global.
"Es imperativo que avancemos hacia políticas de estado permanentes que trasciendan gobiernos y garanticen un marco normativo estable y predecible", concluyó.
El Foro realizado en Tótem Boulevard representa sin dudas, un paso importante hacia la construcción de un sector agroindustrial fuerte, sostenible y competitivo en la región.