Cinco femicidios en tres meses: Mendoza iguala la cifra de todo 2024 en el primer trimestre de 2025

Provincia y Nacion24 de marzo de 2025 Por Gabriela Sosa
La violencia de género en Mendoza alcanzó niveles alarmantes en el primer trimestre del año. En menos de 90 días, cinco mujeres fueron víctimas de femicidio, una cifra que ya iguala el total de casos registrados en todo 2024.

La violencia de género alcanzó niveles alarmantes en Mendoza en el primer trimestre del año. En menos de 90 días, cinco mujeres fueron víctimas de femicidio, igualando el total registrado en todo 2024. El último caso ocurrió este sábado en Rivadavia, con el asesinato de Carla Del Souc, un hecho que profundizó la preocupación de las autoridades y la sociedad.

Enero: Dos femicidios en menos de una semana
Antonia Falcón: asesinato encubierto por un incendio
El 29 de enero, Antonia Nélida Falcón, una enfermera de 60 años, fue encontrada sin vida en su vivienda en Guaymallén tras un incendio que, en un principio, se creyó accidental. Sin embargo, la autopsia reveló signos de estrangulamiento.

Las pericias indicaron que el fuego había sido intencional: la víctima fue rociada con líquido inflamable y había garrafas abiertas en la escena. La investigación apuntó a Damián Darío Orozco Espejo, de 42 años, inquilino del departamento contiguo, quien fue imputado por femicidio.

Alejandra Cuevas: un cuerpo calcinado en un descampado
Dos días después, el 31 de enero, un transeúnte descubrió el cadáver calcinado de Alejandra Cuevas en Las Heras. El estado del cuerpo sugería que llevaba varios días en el lugar.

La investigación vinculó el caso a Néstor Rabanos, quien mantenía una relación con la víctima y fue captado por cámaras de seguridad con ella antes del crimen. Rabanos fue detenido días después en Malargüe.

Febrero: Una muerte en el canal de riego
Eliana Valeria Speziale: crimen en la mini usina
El 17 de febrero, Eliana Valeria Speziale, de 44 años, fue hallada muerta en la mini usina Triple Salto Unificado, en Orfila, Junín.

Las sospechas recayeron sobre su pareja, el expolicía Héctor Raúl Castro, de 50 años, quien fue visto con ella momentos antes de su muerte. Además, tenía en su poder el teléfono de la víctima y su coartada se desmoronó ante las pruebas forenses. Castro fue imputado por femicidio y trasladado al penal San Felipe.

Marzo: Dos crímenes en menos de una semana
Verónica Magallanes y su hijo, víctimas de un incendio intencional
El 17 de marzo, Verónica Magallanes, de 49 años, y su hijo Mariano Celedón, de 32, murieron tras un incendio en su vivienda en el barrio San Martín de Ciudad.

El responsable fue su expareja, el expolicía exonerado Rolando Celedón Tello, de 52 años, quien prendió fuego la casa con ellas dentro. Gravemente herido, Celedón Tello falleció días después en el hospital, por lo que la causa será archivada.

Carla Del Souc: femicidio en un comercio de Rivadavia
El último caso ocurrió este sábado en Rivadavia. Carla Del Souc, docente de 27 años, fue asesinada por su expareja, Federico Daniel Acevedo, de 32, en el mercadito “El Tata Juan”.

Acevedo llegó al comercio a hostigarla y, tras una discusión, tomó un cuchillo carnicero y se lo clavó en el cuello. Luego intentó suicidarse en el lugar y murió horas después en el hospital.

Una cifra alarmante y un llamado urgente a la acción
Con estos cinco femicidios en tres meses, Mendoza igualó la cantidad de crímenes de género registrados en todo 2024. La escalada de violencia ha generado preocupación en la comunidad y ha reavivado el reclamo por políticas efectivas de prevención y protección para las víctimas de violencia de género.

Te puede interesar