Avanza la reconstrucción de un puente clave sobre la RP 153 en Santa Rosa

Departamentales10 de julio de 2025 Por Diario Diez
Se trata de una obra fundamental dentro del Corredor Productivo y Comercial Este-Sur. Ya se habilitó un desvío alternativo que funcionará durante los próximos cuatro meses.

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial en zonas estratégicas de Mendoza, el Gobierno provincial dio inicio a la reconstrucción de uno de los puentes ubicados sobre la Ruta Provincial 153, en el tramo que atraviesa el departamento de Santa Rosa. Esta intervención se enmarca en el plan de renovación integral del Corredor Productivo y Comercial Este-Sur, que conecta Las Catitas con Real del Padre a lo largo de 180 kilómetros.

FB_IMG_1752166048389

La obra comenzó este 9 de julio, una vez finalizada la habilitación de un desvío alternativo para garantizar el paso vehicular durante el tiempo que dure la intervención, estimado en cuatro meses. Este desvío se ubica a pocos metros del puente, sobre el mismo cauce seco del río Agua de los Potreros, a 42 km de Las Catitas y a 9 km al sur de la estación Pichi Ciego.

La reconstrucción se realiza con fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial y responde a la necesidad de mejorar el vínculo entre la Ruta Nacional 7 y la Ruta Nacional 143, beneficiando directamente a los departamentos de General Alvear y San Rafael, con fuerte impacto en la logística, la producción y el comercio de toda la región.

El tramo intervenido sobre la RP 153 forma parte de una obra mayor, que ya presenta avances también sobre la RP 171, donde comenzó el trabajo de remoción de la vieja carpeta asfáltica para dar paso a su repavimentación.

Desde Vialidad Provincial recomiendan a los conductores circular con extrema precaución, respetando los límites de velocidad: 60 km/h en general y 40 km/h en zonas donde haya personal y maquinaria trabajando.

La renovación del Corredor Productivo y Comercial Este-Sur representa una apuesta clave al desarrollo territorial y la conectividad entre regiones que movilizan gran parte de la economía mendocina.

 

Te puede interesar