Mendoza: Se analiza un nuevo aumento del pasaje de colectivo



Ante el pedido de las empresas de transporte público, la Provincia analiza un nuevo incremento en el pasaje de colectivo; todo indica que se busca actualizar los precios del servicio.
Teniendo en cuenta la inflación y los subsidios nacionales que resultan "insuficientes" para el gobierno local, la audiencia pública se adelantó a octubre.
La crisis económica y el incremento de los insumos llevaron a que las compañías y el Ente de Movilidad Provincial (EMOP) adelantaran el debate por los valores del transporte regular urbano de media y larga distancia.
Recordando que las discusiones solían realizarse entre noviembre y diciembre; la audiencia pública se anticipó para este 5 de octubre, en el Centro de Congresos y Exposiciones. Allí las partes presentarán sus estudios que derivarían en un ajuste del boleto. La palabra final la tiene el Gobernador Rodolfo Suarez.
El mandatario no sólo deberá decidir el porcentaje del mismo, sino también la fecha de implementación, es decir, si entra en vigencia a fines del 2022 o a principios del 2023, durante el año electoral. Lo mismo sucederá con las subas en las boletas de luz y agua, que podrían fijarse en los próximos meses en Mendoza.
El presidente del órgano regulador, Jorge Tevés, explicó que se encuentran trabajando en el informe propio y que las empresas pidieron una actualización de costos basada en la situación económica y los incrementos en los insumos. “Trabajan con valores de costos de finales de año, mientras el gasoil ha subido un 94% y la nafta premium un 123%, por ejemplo. Han pedido un 80% aproximadamente”, afirmó.
En este contexto se suma la problemática de los subsidios nacionales, que tanto para las compañías como para la Provincia resultan insuficientes. Por esta razón el Gobierno de Mendoza debió incrementar los fondos que destina para sostener el servicio de transporte, que ya supera el 75% del total, y que además se completa con el pago del boleto de los usuarios, en un 15%. El porcentaje restante corresponde a los envíos de Nación.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos afirmaron que hay una “decisión política” de aportar los fondos necesarios a las empresas para evitar incumplimientos en las frecuencias.
Mientras tanto, el Ejecutivo pelea junto al Comité Federal de Transporte (Cofetra) por la activación en el Congreso de la Nación de los proyectos que buscan modificar el sistema de distribución y “equilibrar” lo que reciben las provincias y el Área Metropolitana de Buenos Aires, que tiene el 100% subsidiado. Una de esas iniciativas es la del senador Alfredo Cornejo, que crea el Programa Nacional de Reparto Equitativo y Federal de Subsidios Nacionales al Transporte Público de Pasajeros

