Miles de mendocinos y mendocinas marcharon a Casa de Gobierno para reclamar por sus salarios

Provincia y Nacion10 de agosto de 2022 Por Diario Diez
En una multitudinaria movilización que se extendió a lo largo de más de 15 cuadras por el centro mendocino, los trabajadores y trabajadoras de la educación se volvieron a manifestar para exigir mejoras salariales al Gobierno de Mendoza. Pidieron por la reapertura de paritarias y rechazaron el aumento por decreto.

En una multitudinaria movilización que se extendió a lo largo de más de 15 cuadras por el centro mendocino, los trabajadores y trabajadoras de la educación se volvieron a manifestar para exigir mejoras salariales al Gobierno de Mendoza. Pidieron por la reapertura de paritarias y rechazaron el aumento por decreto.

La marcha se desarrolló en el marco de un paro por 72 horas que culmina este miércoles con una fuerte adhesión en todas las escuelas. Estuvo encabezada por el SUTE junto con SADOP, y contó con el respaldo de una gran cantidad de sindicatos como La Bancaria, Celadores, CGT, SATSAID, SITEA, Casinos, Judiciales y CTA, entre otros. También se plegaron organizaciones sociales y estudiantiles.

WhatsApp Image 2022-08-10 at 7.21.59 PM

La concentración comenzó a las 10 de este miércoles y avanzó por calles San Martín, Colón y luego por Patricias Mendocinas hasta Casa de Gobierno. Docentes, celadores, directivos, padres, alumnos y familias enteras se sumaron a la movilización que mostró una vez más el malestar de miles trabajadores y trabajadoras de Mendoza.

Durante los discursos que se manifestaron en Casa de Gobierno se hizo referencia al accionar policial que desplegó el Ejecutivo provincial en las escuelas. En este sentido, hubo duras críticas contra el gobernador Rodolfo Suarez y también hacia el titular de la Dirección General de Escuelas (DGE), José Thomas.

WhatsApp Image 2022-08-10 at 7.22.03 PM

La secretaria general de Sute, Carina Sedano, manifestó: “Tendría que darle vergüenza al Gobierno de Mendoza decir que no garantizamos la presencialidad. En el 2020 fuimos nosotros a buscar a cada chico que no estaba conectado, fuimos a llevarles bolsones a sus casas. Somos nosotros y nosotras los que sostenemos la escuela, los que sabemos cuando los pibes tienen hambre, cuando necesitan y les conseguimos zapatillas, mochilas”.

 “En el 2020 no nos dieron aumento, en el 2021 nos pagaron en negro, y les dijimos que no, en el 2022 nos vuelven a dar un aumento por decreto. Desde el 1° de mayo les estamos diciendo que no queremos perder contra la inflación. Hoy, nosotros no tenemos tolerancia, queremos que deroguen el decreto que no garantiza salarios dignos y que destruye el escalafón docente”, agregó.

WhatsApp Image 2022-08-10 at 7.22.01 PM

Para finalizar, Sedano agradeció el apoyo de todas las familias mendocinas y la unidad de los trabajadores y trabajadoras. “Gracias por la lucha, por la convicción, por el esfuerzo, gracias a los docentes, a los jubilados, a los celadores, gracias a las familias. Estamos defendiendo la escuela pública”, cerró.

Otra de las dirigentes que tomó la palabra fue la secretaria general de SADOP, Ester Linco Lorca, quien destacó que “Mendoza se ha puesto de pie para defender sus derechos”. “Hoy, con todas las declaraciones que ha hecho el Gobierno, lo que han querido lograr es amedrentarnos, dividirnos, pero nuestra respuesta es la foto de este paro y convocatoria que va a recorrer el todo país. Ya no queremos ser los de los sueldos más bajos de Argentina”, señaló la titular del sindicato de docentes privados.

WhatsApp Image 2022-08-10 at 7.22.02 PM (1)

El cierre del acto estuvo a cargo del secretario general de la CTA, Gustavo Correa, quien volvió a responder a las últimas declaraciones de José Thomas y remarcó que ”es el peor Director General de Escuelas que ha tenido la provincia, que desprecia a la escuela y a los trabajadores”.

“Vamos a ser la peor pesadilla de este Gobierno, vamos a ir a las escuelas, a los lugares de trabajo a debatir mañana el plan de lucha el que tiene que ver con nuestros sueños, que tiene que ver con salarios dignos, con el pueblo de Mendoza. Señor Gobernador convoque a las paritarias”, culminó Correa.

WhatsApp Image 2022-08-10 at 7.22.02 PM

Las medidas impulsadas por el SUTE continuarán en los próximos días, los trabajadores y trabajadoras seguirán debatiendo en asambleas escolares. Además, se llevarán a cabo plenarios departamentales y otro plenario provincial donde se definirá cómo avanzará el plan de lucha hasta que el Gobierno provincial proceda a la reapertura de paritarias.

Los gremios que participaron en la marcha
- SUTE (Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación)
- SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados) 
- CTA MENDOZA
- CGT MENDOZA (Sindicato de Camioneros) 
- FITESGRA (Sindicato de Estaciones de Servicio)
- UTEDYC (Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles)
- SAGMZA (Sindicato Gráficos de Mendoza)
- UOLRA (Gremio de obreros ladrilleros)
- LA BANCARIA (Sociedad de Empleados de Banco)
-SITEA (Sindicato de Trabajadores Estatales Autoconvocados)
-SATSAID (El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos)
- UPJCM (Unión Personal de Juegos Casino de Mendoza)
- Sindicato de Trabajadores Telefónicos de Mendoza
-UTI-PAMI (Unión de los Trabajadores del Instituto PAMI)
- GREMIO DE JUDICIALES (Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial)
-UECARA (Sindicato de la construcción) 
-ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera) 
-SUTERH (Sindicato de Trabajadores de Edificios)
-SOTM (Sindicato Obreros Taxis de Mendoza)
- Sindicato de obreros ceramistas
-Federación de Empleados Municipales

Te puede interesar