El gobierno extendió un mes más el plazo para inscribirse o mantener los subsidios de gas y luz
El Gobierno nacional extendió la posibilidad de que los usuarios residenciales de los servicios públicos de luz y de gas natural por redes que tienen tarifa social, pero que no se habían anotado en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hagan el trámite para evitar perder la subvención y pagar más cara las tarifas de energía.
Son 1,7 millones de personas las que tenían tiempo para completar el RASE hasta el 4 de agosto y que ahora tendrán 30 días más para hacerlo, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. La nueva fecha límite es el 4 de septiembre.
"Para los beneficiarios de la tarifa social que nunca se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía se va a extender hasta el 4 septiembre de este año. Se hace una extensión por 30 días más", adelantó el vocero presidencial Manuel Adorni.
La decisión es oficial y las boletas comenzarán a llegar más abultadas por los últimos incrementos tarifarios, la quita de subsidios y un mayor consumo por el pico del invierno.
La Resolución 90/2024 de Energía, publicada el miércoles 5 de junio en el Boletín Oficial, establece que cerca de 1.7000.000, según estimaciones oficiales, que desde 2022 fueron incorporados automáticamente al RASE como hogares de bajos ingresos deberán reingresar al sistema de forma individual dentro de un plazo de 60 días corridos contados desde la fecha de dicha medida, es decir, hasta los primeros días de agosto y ahora tendrán un mes más de plazo.
Datos exigidos para la inscripción
En cuanto al RASE, el usuario residencial encargado deberá completar una declaración jurada y, en caso de que ya haya realizado el trámite, la persona puede actualizar la información. Antes de empezar es importante tener a mano:
- El número de medidor y el número de Cliente/Servicio/Cuenta/Contrato o NIS que están en tu factura de energía eléctrica y gas natural por red.
- El último ejemplar de tu DNI.
- El número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Los ingresos de bolsillo de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
- Una dirección de correo electrónico.
División de categorías por ingresos
Actualmente los hogares se encuentran divididos en tres categorías en base a los niveles de ingresos que perciben según la segmentación de subsidios vigente desde 2022: Altos ingresos (N1), Ingresos bajos (N2) e Ingresos Medios (N3). Los últimos datos oficiales arrojan que los N1 son 5,3 millones, los N2 son 8 millones y los N3 son 2,7 millones.
El esquema terminó sumando automáticamente a quienes tenían tarifa social ante las dificultades para que completen el RASE como usuarios de Nivel 2.
La explicación oficial en ese momento era que se trataba de los sectores más vulnerables de la población que no tenían conexión a internet o no estaban informados sobre la necesidad de completar el registro para evitar pagar más cara la energía.